top of page

Previa de la Scottish Women’s Premier League

Foto del escritor: Gorka UrresolaGorka Urresola

Empieza una nueva temporada en el fútbol femenino escocés, y hoy os traemos una pequeña guía para conocer la competición, a sus 10 equipos y las principales jugadoras


Cuando hablamos de fútbol escocés , estamos hablando de fútbol puro. Ese fútbol de antaño, de barro, que durante tanto tiempo lleva haciéndonos vibrar. Y es que en Escocia la tradición va más allá del mero deporte. Solo hace falta ver el trasfondo de la rivalidad entre Celtic y Rangers. Pero el fútbol femenino todavía está en pleno crecimiento, y no ha logrado llegar al foco mediático. En países como Inglaterra, España o Alemania, ya se ha hecho un hueco importante en su cultura, y eso es lo que quieren replicar en Escocia.


Por eso esta temporada de la SWPL arranca con mucha ilusión. Se ha expandido la liga de 8 a 10 equipos y ha crecido la competencia. Desde 2002 el objetivo ha sido potenciar el fútbol femenino, pero hasta entonces había un claro dominador, el Glasgow City. Un equipo con 15 títulos, y una gran hegemonía, que ya sufrió la pasada temporada, pero para este nuevo curso, llegan equipos muy bien preparados con el objetivo de acabar con ellas. Es por ello que el nivel va a subir mucho, así que el espectáculo está asegurado.


Glasgow City, las reinas de Escocia


Vigentes campeonas de la competición, con el récord de catorce títulos de forma consecutiva, encaran una temporada donde el objetivo es hacerse más fuertes. Lograron levantar la liga después de un año difícil, con solo tres puntos de ventaja sobre su primer competidor, y es por ello que deberán andar con pies de plomo. Llevan años de dominio absoluto, pero las cosas siempre tienen un final. Con miradas en la UWCL, mantener el legado es algo que las puede hacer históricas, y es que el equipo naranja no quiere dejar de sonreír.

Fuente: Daily Record


Su nuevo técnico Grant Scott tiene trabajo por delante, pero cuenta con una ventaja. Se trata de la plantilla con más presupuesto, más fuerte y más preparada de la liga. De hecho, Grant ya sabe lo que es competirle una liga al Glasgow City, ya que con el Hibernian estuvo a punto de terminar con su dominio, pero ahora es él quien debe mantenerlo. Cuenta con jugadoras como Chinchilla, Hayley Lauder, Clare Shine y Aofie Colvill, que van a ser claves.


La primera de ellas, Priscila Chinchilla, es la principal jugadora a seguir, ya no del equipo, sino de la competición. La joven delantera costarricense de 20 años es toda una estrella. Goleadora, con mucho desparpajo, y sobre todo, calidad. Este año ya ha metido dos goles importantes en la UWCL, y a pesar de su juventud, no le pesan los galones para liderar.


Celtic, un año para soñar


Estamos hablando del primer equipo en profesionalizarse en el fútbol escocés. Y es que el Celtic de Glasgow, es un equipo muy joven, pero que ha crecido a pasos agigantados. Gran parte de la culpa la tiene Fran Alonso, entrenador español que lleva desde el año 2020 al cargo. Después de lograr una segunda plaza a nada de ser campeonas, se clasificaron a la UWCL por primera vez en su historia. Y aunque los resultados no fueron los mejores (derrotas ante Levante y Minsk), ha sido una experiencia que les ha permitido crecer.


El técnico madrileño ha logrado convertir a este Celtic en uno de los equipos más fuertes. Con un juego vistoso y de posición, ha dotado de un estilo a un equipo que en sus inicios no encontraba una identidad. Ahora, después de asentarse, el objetivo está claro: competirle al Glasgow, y ganar la liga. Se han reforzado con una experimentada Olivia Chance y con jóvenes como Clarissa Larisey, Shen Mengyu, Cheyenne Shorts y Tyler Toland.

Fuente: Celtic Women


Pero el gran fichaje ha sido el de Charlie Wellings. Delantera inglesa de 23 años, que ha llegado procedente del Bristol City. Está llamada a ser la punta de lanza en el ataque del Celtic, y será una de las principales jugadoras a seguir. Junto a ella hay que apuntar también el nombre de Caitlin Hayes, central de calidad con mucho gol. Tiene 25 años, y es una de las líderes del equipo. Así que en líneas generales, vemos a un Celtic muy bien preparado que quiere ir a por más.


Rangers, a ponerle picante


El Rangers, el principal rival del Celtic, es otro de los equipos que buscará dar guerra. El curso pasado quedaron terceras, y este año por lo menos entrar en Europa debería ser el objetivo. Toda la dinamita se centra en la ciudad de Glasgow, donde se va a vivir la lucha por el título. Entrenadas por Malky Thomson, y con una plantilla puramente escocesa (con alguna excepción, como las jamaicanas Kayla McCoy y Chantelle Swaby), son un equipo duro de roer.

Fuente: Rangers Women


Entre sus jugadoras encontramos a Natalie Ross (que ha llegado procedente del Celtic), a Jane Ross, y a la principal estrella, Lizzie Arnot. El Rangers la fichó procedente del Manchester United. Su llegada fue un bombazo, y ya se ha visto por qué. Máxima goleadora de la competición, y es que con 25 años, está a un gran nivel futbolístico. Será una de las jugadoras a seguir sin lugar a dudas, así que apunten su nombre.


Hibernian, el orgullo de Edinburgh


Si hablamos de la historia del fútbol femenino escocés, hay que hablar del Hibernian. Hasta la pasada temporada era el único equipo que había conseguido poder complicarle las cosas al Glasgow City. De hecho, tienen tres títulos de liga en su palmarés y un total de nueve subcampeonatos. Y es cierto que el año pasado se quedaron lejos de competir ante los tres primeros, así que este año quieren renacer. Se han reforzado bien, así que pueden ser una de las revelaciones.

Fuente: Hibernian


Con Dean Gibson al cargo, cuentan con un sólido bloque plenamente escocés, con solo tres jugadoras estadounidenses. Han llegado fichajes, no ha habido bajas en la plantilla, y la ilusión se nota en Edinburgh. Habíamos dicho que todo se iba a centrar en Glasgow, pero en la capital escocesa no van a ser menos. A simple vista hay un salto respecto a la temporada pasada, y aquí os dejamos estos nombres: McAlonie, Rennie, Alexa Coyle y Malone. Jugadoras a tener en cuenta.


Spartans, a mantenerse en la línea


Empatadas a puntos con Hibernian, quedaron las Spartans, el equipo rival de la ciudad. Una quinta plaza de lo más positiva, y alejadas del descenso. Se trata de un club antiguo (con dos subcampeonatos), con experiencia en la liga, pero que evidentemente no tiene el mismo nivel de equipos como el Rangers, Celtic y Glasgow... El objetivo está claro, mantenerse en la máxima categoría, y más aún porque se pueden ver muchas sorpresas desde abajo. Se han asentado, así que a priori no van a sufrir. Sus líderes son Alana Marshall, la capitana, y Rebecca Gailbraith, las principales jugadoras a seguir en el equipo de Debbi McCulloch.


Hearts, una nueva esperanza


Hacemos un salto en la tabla para hablar del último clasificado en la pasada temporada. El Hearts, equipo de la ciudad de Edinburgh, solo logró 8 puntos, quedando colista. El equipo no descendió debido a la expansión mencionada anteriormente, pero aun así, las sensaciones que dejaron fueron muy pobres. Es por ello que este año pinta que será muy distinto. Con la llegada de Eva Olid al banquillo, parece que han recuperado la esperanza. Y es que se trata de una entrenadora española con un buen currículum, que aportará mucho aire fresco y nuevas ideas.

Fuente: The Scotsman


Ojos puestos en Aberdeen


Toca hablar ahora de un recién ascendido. Después de ser campeonas de Segunda División, este joven Aberdeen, llega a la máxima categoría con una propuesta interesante. En la pasada temporada se salieron, y de cara a este nuevo curso pueden ser uno de los equipos revelación. Realmente el Aberdeen ya había estado en la SWPL hace cuatro años, pero después de dos descensos seguidos, fueron rebautizadas como Aberdeen Women, bajo la batuta del club de Pittodrie, y han regresado a lo alto. Después de ese bache quieren llegar para quedarse.

Fuente: Aberdeen FC


Motherwell, Hamilton y Partick Thistle, las cenicientas


Nos faltan tres equipos. Uno de ellos es el Motherwell, que se salvó por los pelos de quedar en zona de descenso. Un equipo que va a pelear por la permanencia, y será que dependerá del nivel en que lleguen los dos equipos que también han logrado ascender. El primero de ellos es el Hamilton, que quedó segundo, por lo que se encuentra en la máxima categoría por méritos deportivos. El otro es el Partick Thistle. Quedaron terceras, pero con el adiós del Forfar Farmington (decidieron borrarse de la SWPL), han logrado ascender. Debutarán en la máxima categoría.


Un total de 10 equipos, con bastantes diferencias entre ellos, así que dentro de la competición veremos dos ligas. La liga por el título, que se la van a jugar Glasgow, Celtic, Rangers y quizá Hibernian, y luego tenemos la liga por mantenerse, donde quizá veremos al resto de equipos. Pero hay que hacer un apunte. Habrá sorpresas, que no quepan dudas. Los candidatos son varios: Aberdeen, Hearts, Spartans, Partick Thistle… Así que lo que está claro es que vamos a disfrutar de un buen año de fútbol, y desde el Expreso Escocés, los mantendremos al día.

Kommentare


©2021 por Expreso Escocés. Creada con Wix.com

bottom of page