top of page

Entrevista a Antonio Reguero. Parando en tierras norteñas

Foto del escritor: Gorka UrresolaGorka Urresola

Hoy os traemos una entrevista con Antonio Reguero, guardameta español que tiene pasado en el fútbol escocés y que actualmente se encuentra jugando en Finlandia


A sus 39 años, Antonio Reguero todavía tiene muchos balones por parar. El portero, nacido en Madrid, cuenta con una amplia trayectoria, que se resume en dos países, Escocia y Finlandia. Hace poco, tuvimos la oportunidad de hacerle una entrevista para conocer mejor su figura, y es que se trata de un futbolista con muchas experiencias, y con mucho por contar.


Canterano del Real Madrid, se inició en categorías inferiores del fútbol español. Después de pasar por el equipo blanco, partió rumbo a Villarreal, y a partir de allí empezó un periplo por varios equipos de la Segunda División B española. No logró acabar de asentarse, y durante la temporada 2010/11, le llegó una llamada desde Tailandia. La apuesta no salió como esperaba, y fue entonces que se marchó al fútbol escocés.

Fuente: Migrantes del Balón


Fueron cuatro años en Escocia, jugando para equipos como Inverness, Kilmarnock, Ross County e Hibernian. De hecho fue en Inverness donde se sintió en su mejor nivel, viviendo una temporada histórica con el club. Entonces, tocó volver a partir, y su destino fue Finlandia. En un principio llegaba para jugar tres meses, pero al final ya son seis años, casi siete, disfrutando del fútbol finlandés.


Para empezar la entrevista, quisiera que me contaras sobre tu situación actual. ¿Cómo te encuentras viviendo y jugando en Finlandia después de siete años?


Como bien dices llevo ya siete años. Firmé para tres meses para jugar con RoPS las eliminatorias de la UEFA contra un equipo irlandés, el Shamrock Rovers, y mira al final se han convertido en muchos más años. He podido vivir en Rovaniemi, Helsinki y Lahti, he ganado títulos, he podido jugar competiciones europeas, y la verdad es que estoy muy contento.


Al ser una liga menos conocida, me gustaría que me contaras como se vive el fútbol allí, cuáles son los principales equipos, rivalidades entre ellos…


Siempre teniendo en cuenta que no es una liga top en Europa y que el hockey sobre hielo es el deporte rey, lo que es la popularidad y la afluencia de gente en los estadios, no es la ideal y la que a lo mejor me gustaría. Cuanta más gente hay en un campo, el fútbol es mejor, pero sigue siendo una liga agradable y competitiva. Hay rivalidades entre equipos locales, hay derbis como por ejemplo el Lahti – HJK que jugamos el lunes o el RoPS – Kemi que fue durante tres años el derbi de Laponia. En general cada año está mejorando la liga y eso se agradece.


Llegaste este año al Lahti, pero has pasado por el Rovaniemen Palloseura y el Helsinki. ¿Cómo definirías tu paso por estos equipos?


En Rovaniemen fue una experiencia muy positiva, hasta ahora la que más positiva. Donde he estado más tiempo, donde aterricé, y donde pude demostrar que mi carrera no estaba acabada. Que a pesar de tener más de treinta años, todavía me quedaba mucha gasolina. Además, me vino bien para demostrármelo a mí mismo, porque sabía que todavía podía hacer más en el fútbol. En RoPS tuve la suerte de jugar dos años en las competiciones de Europa League pasando una ronda y acabamos segundos otro año que no ganamos la liga por algunos detalles.

Fuente: HJK


Mientras, en Helsinki jugué un añito nada más, el pasado. Fue una decisión que me costó mucho, porque estaba muy bien en el norte, y básicamente fue la ambición de poder ganar títulos. En palabras textuales les dije a mi mujer y a mi familia que quería ganar la Liga y la Copa, y así pasó; así que muy positiva mi experiencia en esos dos clubes.


Volviendo atrás, estuviste en la cantera del Real Madrid, pasando por el filial del Villarreal, y empezaste en el fútbol pasando por varios equipos españoles. ¿Cómo fueron los primeros años? ¿Y con qué momentos te quedas?


Mis primeros pasos como bien dices fueron en el Real Madrid. Estuve allí casi diez años, y toda mi educación futbolística y personal la he vivido en su cantera. Era madridista de toda la vida, y es algo que nunca se puede olvidar. Hay que tenerlo presente, no rememorarlo mucho porque no deja de ser el pasado, pero sí que es cierto que fue una experiencia de mi vida inolvidable. Pase por todas las categorías de la casa, entrené los últimos dos años una vez a la semana con el primer equipo, el Real Madrid de los galácticos, y como ya te digo, es algo que no olvidaré.


Luego después de allí me fui al Villarreal. Fue una experiencia más dura, porque salí de Madrid, fui de tercer portero del primer equipo a Villarreal. También era joven, cometí algún error por no ser más paciente, que luego a la larga me ha ayudado a darme cuenta que hay que serlo más, porque esto del fútbol no es siempre lo que uno quiere, pero no dejó de ser una experiencia en la que compartí vestuario con Riquelme, Coloccini y Sonny Anderson. Jugadores buenísimos y que siempre serán recordados, por lo que puedo estar orgulloso.


Luego a partir de allí rodé mucho por la Segunda División B española. Fueron cuatro o cinco años en los cuales pase por Lanzarote, Alicante, Racing de Ferrol, entre otros; y que me valieron mucho para mi formación, pero bueno, yo siempre tenía la espinita y las ganas de salir al extranjero.


Después de estar en el Gandía y luego un tiempo sin equipo, en qué momento acabas en Escocia jugando para el Inverness. Cómo es ese primer contacto y cómo viviste el cambio, porque no debía ser fácil dejar todo atrás y marcharse a otro país con una cultura distinta.


Jugando en Segunda B con el Gandía estaba muy cómodo, pero me salió una oportunidad de irme a probar suerte a Tailandia, que eso mucha gente a lo mejor no lo sabe. Cogí las maletas, rescindí mi contrato con el equipo y me fui para allí con los ojos cerrados, y me salió bastante mal. Tengo que decir que fue una experiencia en la cual no pude encontrar equipo. Estuve por alguna cosa o por otra de pruebas, aunque por lo menos fue una experiencia de vida muy buena, porque también salí de España, y aunque no fue futbolísticamente lo que quería, yo tenía claro que de allí ya no volvía a casa. Entonces me instalé en Inverness.


Una vez instalado en Inverness, ¿qué podrías contar del club y de tu estancia en la principal ciudad de las Highlands? ¿Lograsteis una cuarta plaza en liga a nada de entrar a Europa League, no?


Fui directamente desde Bangkok a probar a Inverness una semana y me salió todo muy bien. Fue un año muy bueno. El fútbol del Reino Unido siempre me atraía, y la oportunidad de jugar en la Scottish Premier League era algo que no me podía esperar, especialmente en esos momentos de mi vida, y lo cogí con muchas ganas. Ya te digo, fue un año muy bueno, en el que quizá uno de mis mejores como portero. Ese típico año que cuando sales al campo las paras hasta con el codo.

Fuente: The Herald Scotland


Quedamos cuartos contra pronóstico a pesar de que éramos un equipo de Bottom Six, y fue una pena el no poder clasificarnos para Europa. Pero aun así fue algo muy positivo, y algo de lo que guardo un gran recuerdo. Un pedacito de mi carrera está en Inverness, y además tuve la suerte de conocer allí a mi mujer que es española. Yo que siempre soy de los que creo en el destino, creo que en ese momento me deparaba que tenía que estar en Inverness, en Escocia.


Te adaptas al fútbol escocés, y pasas por equipos como Kilmarnock, Ross County e Hibernian (que en esos momentos jugaba en segunda con aspiraciones a ascender). Además, has jugado contra equipos como Celtic, te has enfrentado a delanteros como Leigh Griffiths, Steve May, Sandaza… Además viste también el resurgir del Rangers. En general, qué experiencias te llevaste del fútbol escocés, quizá uno de los más puros a ojos para los que somos de fuera.


Luego de mi periplo en Inverness, firmé por Kilmarnock, aunque allí tuve mala suerte, ya que el entrenador que me había fichado, Kenny Shiels, fue destituido antes de que empezara la temporada, y entonces ficharon a una persona que ya traía a su portero. Fue algo nefasto en mi carrera y difícil de llevar, porque me pasé toda la temporada en el banquillo aunque me sentía en un nivel muy bueno. Cuando iba a hablar con mi entrenador para preguntarle porque no jugaba, me decía que básicamente confiaba en su portero, que estaba contento conmigo pero que no contaba conmigo en el once titular y como digo, fue algo frustrante. Pero sí que es cierto que nunca bajé los brazos, tenía muchas ganas de seguir demostrando mi fútbol y entonces me salió la oportunidad de jugar con el Ross County.


De hecho el Ross Country era el gran rival del Inverness. Fue una temporada con altos y bajos, donde jugué mis 18 partidos y acabamos salvándonos. Teníamos un grupo bastante bueno, y también lo recuerdo como una experiencia bastante positiva.

Fuente: Eurosport


Luego de allí me fui a Hibernian, el mejor club en el que he estado de esos cuatro. Un club señor, organizado de pies a cabeza con una gran estructura, y aunque no jugué mucho, tuve la oportunidad de experimentar cómo funciona un club de este tipo. Así que también estoy muy contento de haber pertenecido a los Hibs.


En cuanto a experiencias he tenido muchas. De hecho siempre que jugamos en Celtic Park y Ibrox Park, solo pude llevarme una derrota, lo demás fueron empates y dos o tres victorias. Y es que en campos como estos da mucho gusto jugar. Siempre tienes como mínimo 40 mil y 50 mil personas en el campo, y si me tengo que quedar con algo, me quedo con esos partidos en esos templos del fútbol. Y como bien dices he jugado contra Griffiths, May, Sandaza y algunos más, y la verdad es que es una liga con mucha calidad, con jugadores históricos, y muy bonita.


Y después de estar cuatro años en Escocia, ¿qué es lo qué te llevó a Finlandia?


Después de estar cuatro años en Escocia yo creía que mi periplo en el extranjero se había acabado, que quizá ya era el momento de pensar en el entrenamiento de porteros, pero como he dicho al principio, me salió la opción de jugar esos partidos europeos con el RoPS, y era una oportunidad que no podía dejar escapar. Y no me equivoqué, otra vez volví a creer en el destino. Me habían salido algunas cosas que rechacé porque creía que no valían la pena, y creo que eso si lo valía a pesar de que en un principio eran tres meses. Al final se ha hecho un poquito más largo, todavía no le hemos puesto punto y final, y estoy muy contento de haber tomado esa decisión de partir a Finlandia.


Ahora eres un portero veterano, con mucha experiencia a tus espaldas, pero claro, durante todos estos años has tenido que convivir seguramente con la inquietud de empezar de cero, con la añoranza para los de casa… Pero también debes haber aprendido mucho, porque moviéndose y saliendo de la zona de confort al final es cuando más se aprende. En resumen, ¿cómo valorarías todos estos años?


Como bien dices al final he tenido muchas experiencias de todo tipo. He estado en mil lugares, he conocido muchísimas personas, y no cambiaría casi nada de este viaje de mi vida. Pero sí que es cierto que como en todos los casos, tienes tus pros y tus contras. Llevo lejos de mi familia muchos años. Ves a tus sobrinos crecer por el móvil, no ves a tus amigos todo lo que deberías, bodas y eventos familiares a los que no puedes acudir, pero es el peaje que tiene que pagar todo futbolista que juegue fuera de su zona de confort, de su casa. A pesar de todo esto, es algo que no cambiaría.

Fuente: Diario AS


Soy un apasionado del fútbol, y dentro de la humildad en la que he vivido, he pasado momentos muy buenos que me llevaré a la tumba como se suele decir. Y como en todos los sitios tienes que aguantar algunas cosas, algo que me ha hecho forjarme como persona, me ha hecho más fuerte, y ahora que estoy entrenando a las bases del Lahti, como hice en el RoPS y HJK, intento transmitir un poco mis experiencias. Y con eso en el futuro poder aconsejar al que lo necesite, incluso fuera del fútbol, porque si estás persiguiendo tu sueño, no debes cesar en ello, de alguna manera, si uno pone todo lo que tiene, algo va a recibir. Y eso es lo que me ha pasado a mí. A base de esfuerzo y dedicación, he tenido la suerte de vivir lo que he vivido, y lo que me queda, que aún teniendo 39 años, creo que todavía tengo mucha energía. De alguna manera y de otra, no me planteo nada a corto plazo, estoy abierto a nuevas experiencias.

Commentaires


©2021 por Expreso Escocés. Creada con Wix.com

bottom of page